Descenso del Sella reserva online
¡Llámanos!

985 849 261

Ubicación Descenso del Sella
Encuéntranos

Como llegar

Contacto Cangas Aventura
Escríbenos

info@cangasaventura.com

Dragon Parque Aventura

Disfruta la Semana Santa con sidra asturiana en el Llagar Viuda de Angelón

Sidra Asturiana

Si estás planeando tu escapada para esta Semana Santa y te apetece algo más auténtico que la típica playa o montaña, ¡tenemos el plan perfecto para ti! Viaja hasta Nava, en el corazón de Asturias, y descubre el Llagar Viuda de Angelón, un lugar lleno de historia y, por supuesto, ¡de sidra asturiana de la buena!

El origen del Llagar Viuda de Angelón

El Llagar Viuda de Angelón no es solo una bodega en la que degustar varios vasos de diferentes sidras, sino que es un trocito de historia. 

En 1947, Alfredo Ordóñez Onís fundó el lagar en Nava, tierra con gran tradición sidrera, y bautizó su sidra Viuda de Angelón en homenaje a sus padres. Con el paso de los años, la sidrería creció manteniendo siempre su esencia familiar. En los años 70, la producción aumentó y se trasladó a La Teyera, su ubicación actual.

En 2004, las fincas Monga y Tresali obtuvieron la Denominación de Origen Sidra de Asturias, y en 2021, la certificación ecológica. Hoy, Sidra Viuda de Angelón elabora una amplia variedad de sidras, desde naturales y espumosas hasta innovaciones como sidra con miel o sin alcohol, y ofrece visitas a su lagar para descubrir el proceso de elaboración.

¿Cómo se hace la sidra asturiana en Viuda de Angelón?

Todo comienza en las pomaradas o campos de manzanos, donde se eligen las mejores manzanas para obtener el equilibrio perfecto entre dulzura, acidez y amargor. Este cuidado por la materia prima es lo que hace que la sidra asturiana sea tan especial.

Cuando las manzanas están listas, se llevan al llagar y se lavan, trituran y prensan para obtener el mosto, que se guarda en toneles de madera o depósitos de acero inoxidable, donde comienza la fermentación natural. Poco a poco y durante varias semanas, los azúcares se van convirtiendo en alcohol.

Cuando la fermentación termina, llega el momento del trasiego, donde se limpia la sidra de impurezas y se le da ese sabor tan característico. Finalmente, la sidra se embotella o se sirve directamente del tonel en los llagares tradicionales, donde el escanciado se convierte en todo un ritual. Cada vaso de sidra de Asturias es el resultado de un proceso natural y lleno de historia, ¡un auténtico festín para los sentidos!

Escanciado, el ritual asturiano por excelencia

¿Has probado alguna vez un vaso de sidra escanciada? Este ritual tan asturiano es mucho más que servir una bebida: es un arte. En el Llagar Viuda de Angelón te mostrarán cómo hacerlo como un verdadero asturiano.

¡Sí, escanciar la sidra es casi tan importante como la propia sidra! Ayuda a que se oxigene bien y se liberen todos sus sabores y aromas. Eso sí, prepárate para disfrutar de cada sorbo, porque cada vaso de sidra natural o sidra espumosa de Viuda de Angelón es un reflejo del cuidado y la tradición que se pone en cada botella.

Visita el Llagar y disfruta de la sidra asturiana

La experiencia en el Llagar Viuda de Angelón es mucho más que una simple cata de sidra. Aquí podrás descubrir el proceso completo de elaboración de la sidra asturiana, desde la recogida de la manzana hasta el embotellado. 

Además, podrás pasear por las fincas Monga y Tresali, que cuentan con la Denominación de Origen Sidra de Asturias y disfrutar del paisaje asturiano mientras aprendes..

Y no te olvides de probar las sidras más atrevidas: sidra con miel y sidra sin alcohol para los que buscan algo diferente, ¡sin perder ni un poquito de ese sabor auténtico de la sidra!

Un plan perfecto para esta Semana Santa

Si quieres escapar de la rutina y disfrutar de una experiencia diferente esta Semana Santa, una visita al Llagar Viuda de Angelón es todo lo que necesitas. Podrás disfrutar de sus instalaciones de Villa en Nava, recorrer la pomarada de sus alrededores, hacer un recorrido por toda la zona: bodega, zona de embotellado… Y concluir la visita con una deliciosa cata, probando algunas de las mejores sidras de Asturias.

Si eres un amante de la sidra natural, la sidra espumosa o simplemente quieres ver de cerca cómo se hace la sidra asturiana, ¡este es tu lugar!

Y si lo tuyo es la aventura, no te puedes perder las emocionantes actividades que ofrece Cangas Aventura. Atrévete a vivir la adrenalina del descenso del Sella en canoa o explora los paisajes asturianos a bordo de un buggy, disfrutando de rutas llenas de diversión y naturaleza. Sin duda, una combinación perfecta para un descanso lleno de acción. ¡No lo pienses más y haz de esta Semana Santa una experiencia única!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *